Vistas: 240
0 0
Tiempo de Lectura:12 Minutos, 1 Segundos

22 de abril de 2018

Resumen

Además de los precursores de los fundamentos de la teoría política y de la administración pública, existen diversos autores que han contribuido al desarrollo del conocimiento actual en la materia. El entendimiento de los conceptos de la teoría política y administración pública contemporánea sirven de punto de partida para continuar con el desarrollo del conocimiento en los temas y contrastar con el estado de la realidad nacional para replantear alternativas en las que el gobierno debe enfocarse de acuerdo con el contexto actual.

Introducción

Nuestro país, en la actualidad, tiene muchos retrasos con respecto a las naciones más desarrolladas con relación a los temas de gobierno. De igual forma la prosperidad social no logra despuntar y no se ha podido cerrar la brecha que separa a la gente mayores ingresos económicos de la de menores ingresos y la desigualdad al parecer se sigue acrecentando.

El entendimiento de la teoría política y de la administración pública contemporánea nos ayuda a identificar los aspectos más importantes para la definición de cómo debe ser un gobierno, lo que es de suma importancia cuando consideramos resolver los problemas nacionales; el presente documento explora los conceptos de la teoría política y administración pública contemporánea, y se discuten las prioridades en las que debe enfocarse un gobierno contemporáneo en México.

La importancia de escribir sobre el tema radica en que nuestra sociedad va cambiando constantemente, la única constante es el cambio (Ackoff, 1996), y de ahí que los gobiernos deben modificase conforme las sociedades van sufriendo transformaciones en sus valores, uso de tecnologías y formas de vivir. El revisar el estado actual de los conceptos nos ayuda a continuar con el desarrollo del cuerpo de conocimiento acorde con los nuevos retos de la realidad actual. Ya que su desarrollo se ha debido principalmente a la evolución de las instituciones políticas y administrativas en sus diferentes contextos nacionales y al interés académico sobre la función pública y los procesos gubernamentales (Gómez, 1998).

Adicionalmente, las ideas presentadas pueden ser de utilidad para replantear lo que se quiere de los gobernantes, o como servidor público lo que se debe a los gobernados.

Desarrollo

Cuando hablamos sobre la teoría política y administrativa contemporánea no podemos olvidar las bases e influencias que se tienen por parte de los precursores de la ciencia política y administración pública como por ejemplo Platón, Maquiavelo y Bonnin, por mencionar a algunos, y también hay que dar crédito al resto de los personajes que les sucedieron hasta el presente.

Sin embargo, más recientemente, se puede considerar que el cuerpo de conocimiento contemporáneo se fue gestando principalmente a partir de los acontecimientos suscitados en el siglo XX y que dieron origen a la forma de gobierno moderno. Iniciando con la definición de gobierno y la forma de gobierno a partir de las ideas de Finer. Donde el modelo base, mayoritariamente adoptado en los gobiernos modernos, es la democracia, que cuenta con una constitución, la delimitación del gobierno, un parlamento electo y la separación de poderes (Finer, 1964).

Adicionalmente podemos considerar las ideas de Meriam, Fernández Santillán, y Clemente Valdés que exponen sobre:

El uso de la técnica en el arte de la administración pública (Meriam, 1980), que se puede entender desde el uso básico de la técnica en los métodos administrativos actuales y su automatización, el uso de la tecnología de información e inclusive puede abarcar la utilización de Grandes Datos (Big Data) para el entendimiento de los ciudadanos y sus comportamientos, la ejecución y medición del desempeño de la gestión gubernamental, y la creación de modelos sociales predictivos.  Esta idea es independiente a la tecnología en sí, y se adapta conforme la evolución tecnológica se va desarrollando.

El enfoque sistémico y multidisciplinario de la administración pública (Meriam, 1980), donde el gobierno puede ser considerado como un sistema donde cada una de sus partes están interrelacionadas y éste mismo interactúa y es afectado por su entorno. El enfoque multidisciplinario se vuelve vital para la definición, operación, control y evaluación de la administración gubernamental.

Las ventajas y desventajas de la democracia como modelo de gobierno (Fernández Santillán, 2014), que explora desde la visión positiva de la persona capaz de autogobernarse hasta la incapacidad del votante para elegir de forma adecuada a los gobernantes. Así como también el análisis de los diferentes modelos de gobierno opuestos a la democracia y la relación con el liberalismo, pluralismo y socialismo.

La razón de los gobiernos y la separación de poderes (Valdés), que tiene el reto de mantener la democracia evitando regímenes autocráticos. Conceptos ampliamente utilizados, aun cuando, en la actualidad, sólo pocas naciones, 19 de 167, pueden ser consideradas como democracias plenas (The Economist Intelligence Unit, 2017); y donde México se clasifica como una democracia imperfecta en la posición 66 con una calificación de 6.41/10, y 52 naciones mantienen aún regímenes autoritarios.

También podemos considerar las aportaciones a la administración pública contemporánea realizadas por Gómez Diaz de León, que, a partir del análisis de los modelos de gobierno de Alemania, Francia y Estados Unidos, identifica las influencias en el desarrollo de la administración pública en México. Para finalmente abordar en un caso de estudio considerando los aspectos federales, estatales y municipales de México.

Respecto al ordenamiento territorial, destaca que los procesos de planeación del desarrollo y ordenamiento territorial pueden desarrollar el territorio para mejorar las condiciones de vida y generar mayor bienestar (Gutiérrez y Sánchez, 2009). Un correcto ordenamiento territorial facilita la administración del territorio y de sus habitantes y propicia mejores condiciones de desarrollo y calidad de vida.

Aportación Personal

En la actualidad, de acuerdo con una encuesta publicada por Kantar Wolrdpanel México, dentro de los principales temas que más les importan a los mexicanos, en este año, se encuentran la inflación y el aumento de precios (83%), la inseguridad y la violencia (65%), y la economía del país (41%).

Por otro lado, de acuerdo con la medición del INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, solamente el 17.8% de la población confía en los partidos políticos y el 25.5% en el gobierno federal. La encuesta en general refleja una desconfianza en las instituciones, ya que sólo tres instituciones (familiares con 87.3%, universidades públicas con 76.8% y escuelas públicas de nivel básico con 74.5%) de veintidós tienen niveles de confianza mayor al 70%.

La misma encuesta refleja que el 23.7% de la población considera que puede beber el agua en su ciudad sin temor a enfermarse. Y que el 27.7% de la gente piensa que la policía contribuye a generar una sensación de seguridad y el 23% se siente satisfecha con el servicio que brinda. El 16.2% de los encuestados consideran sus calles y avenidas en buen estado.

Al revisar la encuesta más ampliamente se identifica que hay muchas áreas de oportunidad que nos hacen reflexionar al encontrar que ninguna de éstas, en las que el gobierno está involucrado y que debería resolver, están resultas. Y existen circulando más encuestas disponibles y análisis que brindan una idea de lo que está pasando en la realidad y las preocupaciones más importantes para la sociedad. En un análisis más detallado, en todas ellas, encontraremos espacios comunes de preocupación relacionados con la seguridad, la corrupción, el empleo, y la calidad de los servicios público; y la insatisfacción por estos temas sigue latente. Y al tratar de abordar unilateralmente una problemática, se llegará a la conclusión de que no son temas aislados y que la solución debe comprender un enfoque integral e interrelacionado; es decir no puede erradicarse el problema de la inseguridad, si no hay empleo, por ejemplo; y a su vez el empleo depende de otros factores.

Reflexionando sobre las necesidades básicas para vivir en sociedad y la jerarquía de necesidades (Maslow, 1943), observamos que un país donde el 46.3% de su población vive en situación de pobreza y el 7.3 en pobreza extrema (CONEVAL, 2017), no es posible que la gente llegue a niveles de autorrealización cuando sus necesidades básicas no han sido cubiertas. La falta de educación también es un factor que contribuye de manera negativa en el ejercicio de la democracia.

Lo anterior nos lleva a que, para lograr una democracia plena, primero deberían cubrirse las necesidades básicas de los individuos y llegar a un nivel, al menos, de reconocimiento, con seguridad, generación de empleo y salarios con poder adquisitivo adecuado. Adicionalmente se debe trabajar en temas como la educación y la elevación de la calidad de vida de las personas, fomentando la cultura y el bienestar social.

A pesar de que eventualmente se logren mayores niveles de educación y bienestar social, no necesariamente desaparecerán los problemas de inseguridad y corrupción; para ello es necesario mantener políticas fuertes para la observancia de la ley y la disminución de la impunidad en todos los ámbitos de la sociedad.

El México de la democracia imperfecta, de grandes desigualdades, de gobiernos y servicios públicos de baja calidad, tiene grandes oportunidades para mejorar. Al considerar las preocupaciones principales de los mexicanos y replantearse la razón de ser del gobierno, se puede llegar a la conclusión de que no todos los organismos públicos aportan a la solución de las necesidades sociales en pro del bienestar común, por lo que podrían paulatinamente reducirse las organizaciones burocráticas, para fortalecer a las que generan más valor y lograr un gobierno más delgado y ágil.

La separación de poderes debe continuar con su fortalecimiento y los conceptos de ética de gobierno y ética ciudadana deben permearse y vigilarse de forma autónoma a través de un comité de ética nacional.

De acuerdo con lo anterior, para lograr una mejor democracia en México, se pueden destacar los siguientes elementos prioritarios a atender:

  • Seguridad Personal y Colectiva. Que permita que la gente esté segura dentro y fuera de sus hogares, y que perciba un ambiente seguro.
  • Ética Social. Para ayudar a evitar los conflictos de intereses, fortalecer la autonomía en los poderes, disminuir la corrupción en todos los ámbitos de la sociedad y castigar las omisiones, tanto de servidores públicos como de ciudadanos.
  • Bienestar Económico Personal y Familiar. Que permita a la población satisfacer las necesidades básicas y llegar a la búsqueda de necesidades más elevadas.
  • Educación Media, Técnica y Superior General. Que implica contar con educación de mayor nivel para que la población tenga una vida ciudadana más informada y crítica.
  • Ordenamiento Territorial. Para generar una mejor calidad de vida y procurar una facilidad de administración territorial y desarrollo.
  • Cultura y Espacio Público de Calidad. Que permita al individuo desarrollarse de forma integral en su entorno próximo y se genere mayor bienestar social.
  • Legalidad y Responsabilidad de Infractores. Para reducir la incidencia de conductas indeseables en la sociedad.
  • Rendimiento de Cuentas. Que permita una autoconciencia en todos los participantes del ejercicio democrático respecto a sus actos y consecuencias.
  • Aprovechamiento de la Tecnología. Para contar con una visión integral del ciudadano y servirlo mejor a través del ciclo de vida de las personas.

A través de un análisis organizacional y de procesos, es posible adecuar las organizaciones de la administración pública para alinear su ejecución conforme a las prioridades, y generar mecanismos de medición, control y retroalimentación. Lo anterior debe considerar una visión holística que abarque todos los ámbitos del ejercicio público. La correcta inclusión de las prioridades permitiría una mayor satisfacción ciudadana respecto a los servicios públicos que el gobierno ofrece.

Mejorar el ejercicio de la democracia en México es tarea de todos, ciudadanos y gobernantes, y aún hay temas a desarrollar incluso en las democracias plenas. El desarrollo de la participación ciudadana a nivel individual y de forma organizada, a través de asociaciones de la sociedad civil, resulta de suma importancia para el éxito de la democracia y para abarcar aspectos de la vida pública que actualmente el gobierno invade, o bien, toma bajo su cobijo por encontrase sin atención.

Conclusión

El desarrollo de la teoría política contemporánea seguirá perfeccionándose en un ciclo de mejora continua, conforme su contexto vaya cambiando y los practicantes de la administración pública se vayan adaptando al nuevo entorno.

Los elementos prioritarios identificados, una vez resueltos, darán pie a nuevas prioridades y por ende a nuevas definiciones de cómo se debe formular la gestión pública. Es importante continuar escribiendo sobre el tema para identificar los posibles cambios de elementos prioritarios a atender y adecuar las organizaciones públicas acorde con las nuevas necesidades sociales.

Este documento puede ser usado para desarrollar un plan de ejecución de la administración pública que considere las preocupaciones reales de la gente en el entorno actual de una forma sistémica y también aprovechado por los ciudadanos para integrar sus demandas sociales.

Fuentes de Información

Ackoff, R. (1996). Planificación de la Empresa del Futuro. México: Editorial Limusa.

Kantar Worldpanel México (2018). Preocupaciones de los mexicanos en 2018. México: Kantar Worldpanel México. [Versión en Línea] Recuperado de https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Preocupaciones-de-los-mexicanos-en-2018

INEGI (2018). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017. Principales Resultados. México: INEGI. [Versión en Línea] Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/encig/2017/default.html

CONEVAL (2017).  Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016. México: CONEVAL. [Versión en Línea] Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_16/Pobreza_2016_CONEVAL.pdf

Matus, L. (1993). Manual de Psicología Social México: Universidad Iberoamericana. [Versión en Línea] Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=n-Fu_g4OCmwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

The Economist Intelligence Unit (2017). Democracy Index 2017 Free speech under attack. UK: The Economist Intelligence Unit.

Cappola, A. (2015). Forget the manifesto: big data will win future elections. EUA: The Guardian. [Versión en Línea] Recuperado de https://www.theguardian.com/media-network/2015/may/06/general-election-big-data-marketing-electioneering

Gómez, C. (1998). Administración Pública Contemporánea. México: McGraw-Hill Interamericana. [Versión en línea] Recuperado de la base de datos e-libro ProQuest Ebook Central.

Sánchez, L. y Gutierrez, A. (2013). Ordenamiento territorial como política pública de una mirada técnica y parcial a una compleja y contemporánea. Colombia: Entorno Geográfico. [Versión en Línea] Recuperado de http://go.galegroup.com.ezproxy.uveg.edu.mx/ps/i.do?p=IFME&u=uvegt&id=GALE|A367799284&v=2.1&it=r&sid=summon

Sobre el Autor

Javier

Javier Torres Madrigal es un Ingeniero Industrial y de Sistemas con una Maestría en Administración y otra en Administración y Política Pública. Ha colaborado con empresas como el Tec de Monterrey, PricewaterhouseCoopers, Deliotte Consulting, American Express Bank, Microsoft, American Tower, HP, MX Towers, Telefonica, Color Machines y recientemente en EPI-USE. Su visión de futuro se centra en apoyar el desarrollo de la tecnología, enfocado en la Inteligencia Artificial y la digitalización. En su blog personal, javiertorresmadrigal.mx, comparte ideas sobre diversos temas, incluyendo tecnología, negocios y asuntos políticos. Nacido en la Ciudad de México, ha vivido la mayor parte de su vida en la CDMX, Monterrey, el Estado de México, y Suiza; y ha estudiado en el Tec de Monterrey y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Feliz
Feliz
0 %
Triste
Triste
0 %
Emocionante
Emocionante
0 %
Aburrido
Aburrido
0 %
Molesto
Molesto
0 %
Sorpresa
Sorpresa
0 %

Escrito por

Javier

Javier Torres Madrigal es un Ingeniero Industrial y de Sistemas con una Maestría en Administración y otra en Administración y Política Pública.

Ha colaborado con empresas como el Tec de Monterrey, PricewaterhouseCoopers, Deliotte Consulting, American Express Bank, Microsoft, American Tower, HP, MX Towers, Telefonica, Color Machines y recientemente en EPI-USE.

Su visión de futuro se centra en apoyar el desarrollo de la tecnología, enfocado en la Inteligencia Artificial y la digitalización.

En su blog personal, javiertorresmadrigal.mx, comparte ideas sobre diversos temas, incluyendo tecnología, negocios y asuntos políticos.

Nacido en la Ciudad de México, ha vivido la mayor parte de su vida en la CDMX, Monterrey, el Estado de México, y Suiza; y ha estudiado en el Tec de Monterrey y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.