Inclusión reclutamiento perseverancia resiliencia
Vistas: 407
0 0
Tiempo de Lectura:3 Minutos, 28 Segundos

Era una mañana fría de septiembre, se escuchaban los pájaros y los perros a lo lejos, así como algunos golpes de cierre de puertas de autos y el rugir de los motores al arrancar y alejarse; ya no estaba durmiendo, pero se levantó al escuchar la alarma de su celular.

–         OK, Google, buenos días.

–         Good Morning… – Y continuó con la situación del clima y las noticias, ese día habló en inglés. A veces hace eso, pensó.

No se habían formado muchos huracanes ese año, pero esta vez venía uno y ya se sentían sus efectos.

Hizo lo habitual, se bañó y se arregló, ese día no llevaría a su hija a la universidad, pero ya tenía una rutina de levantarse temprano, durante muchos años.

–         OK, Google, enciende luz oficina.

–         Encendiendo luz oficina. – Contestó.

Subió las escaleras hasta llegar a su oficina de casa, se alegraba de poder subir los dos pisos que se requerían para llegar. Tomó sus medicinas, mientras veía a una araña subir por su hilo de seda a una de las repisas.

Prendió su computadora ASUS con Windows 11, encendió rápido, después de todo estaba nueva, ya hasta parecía que había iniciado su otra computadora con Linux Ubuntu; pero no.

Revisó su correo y finalmente recibió el dictamen de su médico; un prestigiado neurólogo del país. El escrito estaba perfectamente redactado, con una cronología de su enfermedad.

–         Prefiero llamarlo “condición”. – Pensó.

Siguió leyendo, no recordaba cuánto tiempo ya había pasado con su condición, que poco a poco fue tomando un nombre, hasta volverse real.

Recordó que llegó al punto de no poder caminar casi, de sentir dolores inexplicables en todo su cuerpo, a los que se acostumbró hasta ya no sentirlos, y calambres, que aprendió a quitarse justo cuando comenzaban.

La lectura le parecía borrosa como si su ser se desprendiera de su cuerpo, hasta que llegó al final, y encontró lo que buscaba:

–         Pronóstico Reservado para la Vida, Malo para la Función.

–         ¿Qué diablos significa eso, voy a morir? Quizá… algún día como todos.  – Pensó, dibujando una leve sonrisa.

Había seguido las indicaciones, hacía terapia y hasta se había sometido a tratamientos experimentales con células madre. Tenía una férrea idea de luchar por su vida.

Días antes había tenido una entrevista y el reclutador le mandó un mensaje a través de Linkedin:

–         Lo siento, pero ya no sigues en el proceso.

–         Está bien muchas gracias, me podrías por favor dar alguna retroalimentación.

–         Los revisores comentaron que casi no te mueves y que hablas muy lento y se necesita a alguien más expresivo para enganchar a los consultores del equipo, compuesto principalmente por gente joven.

–         Como un Youtuber. Sí, no lo soy… todavía. – Pensó. – Muchas gracias. Abrazo.

–         Abrazo.

Realmente agradeció, ya que, en muchos procesos, el silencio es la única respuesta para los candidatos. Y obtener una retroalimentación, es una joya rara.

La condición, ¿algo habría cambiado, si hubieran sabido de su existencia? O hubiera pasado como en muchos procesos donde aplicó, y que sabían de la condición, y nunca le buscaron.

Esa mañana no paraba de pensar:

Todo lo puedo,

lo que nos pasa no nos define,

lo que nos define no es inamovible,

y lo inamovible no existe.

El resto de su vida fue incierto, fue feliz; el Parkinson, la condición, le permitió dedicarse a esas actividades que adoraba, y estar cerca de las personas que más amaba. Vivió muchos años, pero no murió por la condición, un día se durmió y no despertó. Siempre soñando, siguió soñando por siempre.

Sobre el Autor

Javier

Javier Torres Madrigal es un Ingeniero Industrial y de Sistemas, Maestro en Administración y Maestro en Administración y Política Pública. PMP Certificado por el PMI desde 2018. Ha colaborado con empresas como el Tec de Monterrey, PricewaterhouseCoopers, Deliotte Consulting, American Express Bank, Microsoft, American Tower, HP, MX Towers, Telefonica, Color Machines y EPI-USE, entre otras reconocidas organizaciones, administrando diversos proyectos. Desde 2022 ha desarrollado el Proyecto Jane, que busca la simulación de una IA "sensible". Su visión de futuro se centra en apoyar el desarrollo de la tecnología, enfocado en la Inteligencia Artificial y la digitalización, y su aplicación práctica. En su blog personal, javiertorresmadrigal.mx, comparte ideas sobre diversos temas, incluyendo tecnología, negocios y asuntos políticos. Nacido en la Ciudad de México, ha vivido la mayor parte de su vida en la CDMX, Monterrey, el Estado de México, y Suiza; y ha estudiado en el Tec de Monterrey y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Feliz
Feliz
0 %
Triste
Triste
0 %
Emocionante
Emocionante
0 %
Aburrido
Aburrido
0 %
Molesto
Molesto
0 %
Sorpresa
Sorpresa
0 %